Cuando un funcionario, empresario o académico mexicano logra alinear su proyecto con los sectores impulsados por las políticas, planes o estrategias de desarrollo del gobierno chino, las probabilidades de éxito se incrementan. Por lo anterior, es muy importante conocerlos con profundidad. El Plan “Made in China 2025” es una estrategia de 3 pasos que tiene como meta llevar a China a ser una potencia manufacturera líder para el año 2049. Contempla 9 tareas principales: mejorar la innovación, integrar la tecnología a la industria, fortalecer la base industrial, fomentar las marcas chinas, aplicar la manufactura verde, promover 10 sectores prioritarios, reestructurar el sector manufacturero, manufactura orientada a servicios y la internacionalización de la manufactura. En este mismo plan se contempla impulsar 10 sectores prioritarios, los cuales son: nuevas tecnologías de la información, máquinas de control numérico y robótica, equipo aeroespacial, equipo de ingeniería oceánica y buques, equipo ferroviario de alta tecnología, vehículos eficientes y de nuevas energías, equipo eléctrico, maquinaria agrícola, nuevos materiales como polímeros, y biomedicina y equipo médico.
Además, existe la estrategia del “Cinturón Económico del Río Yangtsé” que busca potenciar el desarrollo económico sostenible de China. Es un nuevo motor de crecimiento económico que está apoyando a reducir la brecha de desarrollo entre el Este, Centro y Oeste del país. Cubre la región de Shanghai, Jiangsu, Zhejiang, Anhui, Jiangxi, Hubei, Hunan, Sichuan, Chongqing, Yunnan y Guizhou. Finalmente, el Primer Ministro de China, Li Keqiang, propuso el “Modelo 3×3 para Impulsar la Cooperación en Capacidad de Producción entre China y América Latina”. Primero: La demanda interna en América Latina se alcanzará a partir de las vías logística, energética e informática. Segundo: Se seguirán las reglas de la economía de mercado y se ideará un modelo de cooperación para alcanzar una interacción proactiva entre las empresas, sociedad y gobierno. Tercero: Los tres canales de financiación que deberán emplearse cuando se enfoque a proyectos bilaterales serán fondos, créditos y seguros. Para obtener resultados en temas de promoción del comercio, atracción de inversiones y cooperación con China, es fundamental conocer con profundidad estas y otras iniciativas.
CONTACTO
ssuarez@gperspective.com
@gperspectivecom
www.gperspective.com
www.gperspective.com/store
ARTROSCOPIA DE HOMBRO Y LESIONES DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES Las personas que realizan movimientos repetitivos p… https://t.co/Sguc3iooB9
SeguirLA IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN LA TOMA DE DECISIONES La información que nos proporcionan los Estado… https://t.co/GvoIAHytiw
Seguir¿Conoces a colimenses fuera de México? ¡Diles que así pueden votar! Las elecciones de 2021 contemplan que los colim… https://t.co/MX1DxzY4bF
Seguir¿Ya tienes lista tu credencial para votar en 2021? Los partidos políticos ya se alistan, los aspirantes se alistan… https://t.co/hPooExvO82
Seguir