POR Adriana Santana · ad_santana@yahoo.com.mx
Instructor de música autóctona con instrumentos de origen prehispánico
Licenciado en Educación de las Artes por la Universidad de Baja California y en Informática por el Instituto Tecnológico de Colima y el Instituto de Educación Superior de Tecomán (IAETAC).
En 2004 fue ganador de la Beca PACMYC, gracias a su proyecto como promotor de música autóctona en las comunidades rurales de El Chanal, Piscila, Cardona, Suchitlán, Nogueras y Rancho de Villa.
En 2006 se hizo acreedor de la Beca del Fondo Municipal para la Cultura y las Artes, para la creación del Taller de música prehispánica para niños “Tikuini”.
David descubrió su gusto por la música a muy temprana edad. A los 11 años, el huēhuētl, el teponaztli y una flauta de carrizo fueron su primer contacto con los instrumentos musicales. “Despertaron en mí otras maneras de sentir y vivir las emociones. Me acerqué con el maestro Jorge Romero Guzmán a sus clases de ejecución de los instrumentos y posteriormente a la forma de elaborarlos”.
Durante casi 20 años, David ha impartido talleres de música autóctona, así como de elaboración y ejecución de instrumentos de origen prehispánico a niños y adultos mayores, en instituciones como la Secretaría de Cultura en el área para la primera infancia dentro de la bebeteca “La quininita”, y de segunda infancia en “El vagón con alas”, así como en la fábrica de innovación creativa en el fortalecimiento de los tejidos sociales con actividades relacionadas con el arte.
“He tenido la satisfacción de apoyar a las personas a través del quehacer artístico, a coadyuvar en procesos del desarrollo humano y social por medio de la música”.
David Alva es director y promotor del grupo de música autóctona MACEHUAL, con el que ha participado en diversas ferias y festivales a nivel nacional. Así mismo, participó en los Encuentros Nacionales de Arte y Cultura de los Institutos Tecnológicos: Veracruz 2003, Monterrey 2005 y Oaxaca 2006. Además ha hecho una gran labor con la conformación y proyección de diferentes grupos de música autóctona.
Con el grupo Macehual realizó la presentación del primer material discográfico “Tlamanalli”, en el Teatro Hidalgo, y se encuentra en la producción del segundo material discográfico. Actualmente es miembro activo del Foro de Educadores Musicales Mexicanos A.C.
“No es fácil dedicarse al arte, mucho menos en México, donde aún no existe un desarrollo que dé oportunidades a los artistas y que a la vez sean opciones laborales serias y bien remuneradas. Esta realidad no es una incógnita para nadie, sin embargo y a pesar de lo adverso que pueda resultar el camino, los artistas continuamos optando por dedicarnos de modo profesional al Arte. ¿Qué nos motiva?, ¿cómo surge ese deseo?, siempre será una búsqueda personal”
ARTROSCOPIA DE HOMBRO Y LESIONES DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES Las personas que realizan movimientos repetitivos p… https://t.co/Sguc3iooB9
SeguirLA IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN LA TOMA DE DECISIONES La información que nos proporcionan los Estado… https://t.co/GvoIAHytiw
Seguir¿Conoces a colimenses fuera de México? ¡Diles que así pueden votar! Las elecciones de 2021 contemplan que los colim… https://t.co/MX1DxzY4bF
Seguir¿Ya tienes lista tu credencial para votar en 2021? Los partidos políticos ya se alistan, los aspirantes se alistan… https://t.co/hPooExvO82
Seguir