Singapur es una ciudad-estado que se localiza en el Sudeste Asiático, cuenta con una superficie de 724.2 km2 y una población de 5.6 millones de habitantes. De acuerdo al Banco
Mundial, es una economía de altos ingresos, muy competitiva, con uno de los entornos más favorables para los negocios y posee el primer lugar en el índice de capital humano en el mundo. Sin embargo, hace 50 años tenía un alto desempleo, infraestructura deficiente y escasez de viviendas.
En la actualidad, nuestro estado de Colima enfrenta muchos de los retos que ya superó Singapur; por lo tanto, se abre la posibilidad de aprender de sus políticas públicas exitosas. Además, está desarrollando una economía vibrante con empresas locales competitivas a nivel global a partir de incrementar la productividad, fortalecer la innovación y acelerar la internacionalización. Temas que deberíamos estudiar a profundidad para buscar su adaptación e implementación en Colima.
Al igual que nuestro estado, Singapur cuenta con un mercado doméstico pequeño. La respuesta de su gobierno ha sido apoyar a las empresas para que en una etapa muy temprana busquen entrar a otros mercados. Este objetivo se logra a partir de programas de desarrollo que toman en cuenta la etapa de crecimiento de la compañía, la industria, y los países o regiones de mayor potencial para sus productos o servicios.
Singapur reconoce que la competencia en el mundo es cada vez más intensa. Por consiguiente, su gobierno ha adoptado un enfoque centrado en las empresas. Se impulsa la calidad a partir de la innovación —diferenciador clave que permite mejorar las ventajas competitivas—, se incrementa la productividad con la adopción de nuevas tecnologías, se acelera la entrada a nuevos mercados brin- dando asistencia y se desarrolla el talento humano fortaleciendo las capacidades de liderazgo.
En industrias estratégicas como tecnologías de la información y la comunicación, elaboración y servicios de alimentos, logística, comercio minorista y mayorista, salud, entre otros; se ofrecen recursos para incrementar las capacidades, promover la internacionalización y desarrollar el talento. Por ejemplo, existe la iniciativa “FoodInnovate” que busca convertir a Singapur en el principal centro de alimentación y nutrición de Asia. Lo anterior, a partir del trabajo coordinado de agencias gubernamentales que brindan servicios para acelerar la elaboración y comercialización de productos alimenticios, así como la venta a mercados de mayor tamaño.
Colima debe sentar las bases para un crecimiento y desarrollo sostenido. Para alcanzar este objetivo, necesitamos funcionarios públicos con vocación de servicio, honestos, con amplios conocimientos, experiencia práctica y visión para diseñar e implementar políticas públicas que arrojen resultados. Al mismo tiempo, es necesario fortalecer la coordinación con los sectores privado y académico para escuchar sus necesidades y propuestas.
Colima debe focalizar sus recursos y esfuerzos en desarrollar sectores estratégicos de clase mundial, tomando en cuenta la vocación de nuestro estado y el cuidado del medio ambiente. Como lo está haciendo Singapur, debemos incrementar las capacidades, promover la internacionalización y desarrollar el talento de las empresas colimenses en sectores como agroindustria, comercio, educación, energías alternativas, tecnologías de la información y turismo. Es necesario prepararnos en el presente para mirar con decisión al futuro.
Lic. Salvador Suárez Zaizar
GPerspective
LAS 20 EMPRESAS CON MEJOR DESEMPEÑO DURANTE LA PANDEMIA. De acuerdo con Financial Times, durante el 2020 existieron… https://t.co/c5CRriq8pi
SeguirARTROSCOPIA DE HOMBRO Y LESIONES DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES Las personas que realizan movimientos repetitivos p… https://t.co/Sguc3iooB9
SeguirLA IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN LA TOMA DE DECISIONES La información que nos proporcionan los Estado… https://t.co/GvoIAHytiw
Seguir¿Conoces a colimenses fuera de México? ¡Diles que así pueden votar! Las elecciones de 2021 contemplan que los colim… https://t.co/MX1DxzY4bF
Seguir