Dr. Germán Agustín Rico Solís / Médico Especialista en Pediatría
Redacción: Blanca Neri
Fotografía: Rolando Mejía
La Alergología es la especialidad médica que trata acerca del conocimiento, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades producidas por mecanismos del sistema inmunológico. Las alergias más comunes son de tipo respiratorio (rinitis alérgica y asma bronquial), alergia a medicamentos, alergia a himenópteros (avispas y abejas, etc.), alergias alimentarias y alergias por contacto, entre otras más. “Gracias a los nuevos avances en esta área de la medicina los especialistas contamos con tratamientos cada vez mejores para la prevención y tratamiento con los más óptimos resultados permitiendo al paciente modificar la evolución natural de la enfermedad lo que significa estar libre de síntomas. Es un campo de trabajo amplio lleno de experiencias gratificantes”, explicó el Doctor Germán Rico, Alergólogo y pediatra.
La sensibilidad y dedicación del Dr. Germán Rico en su especialidad se debe en gran parte a la propia y no agradable experiencia que tuvo como paciente y presa de estas patologías en su niñez, “la incertidumbre de mis padres de no saber que las provocaban y tener que buscar en distintas partes del país para obtener una mejor atención médica fue muy difícil, desgastante física y emocionalmente; pero dichos factores y conocimientos para mí se volvieron dudas que forjaron y dieron sentido a la que hoy es mi vocación, de esta manera logro día a día ayudar a responder todas las dudas e inquietudes de los pacientes o de los padres del paciente”. Destaca que las terapias convencionales demuestran al momento gran efectividad y se puntualiza sobre aquellas nuevas rutas de manejo con resultados igualmente satisfactorios (subcutáneas, sublinguales y orales).
El Dr. Germán Rico lleva a la práctica su frase “No más lágrimas”, ya que es muy común asociar al médico Alergólogo con el piquete y/o dolor, pero no necesariamente ya que ahora se pueden hacer pruebas y evaluaciones rápidas (unos segundos) con técnicas menos agresivas. Así mismo se asegura de asesorar y sugerir una atención multidisciplinaria cuando el paciente así lo requiere. Una alergia puede ocasionar diversos trastornos en la calidad de vida como: El trastorno del sueño que desemboca en falta de energía para realizar actividades cotidianas ya sean deportivas, escolares, trabajo, etc., más comúnmente visto en el paciente con rinitis alergia o asma bronquial; el aislamiento familiar, social y el personal. Lo más importante consiste en lograr una excelente relación médico-paciente, ya que a través de esta sabremos obtener la información sobre sus molestias (síntomas y signos) que nos llevarán al diagnóstico certero. Como en todas las áreas de la medicina la automedicación no se recomienda toda vez que ponemos en peligro nuestra salud y la de los nuestros.
Hospital Puerta de hierro
Av Ignacio Sandoval #1699 Consultorio 304-B
(312) 323 55 45 / Citas
Upi colima
Antonio Caso 446-9
(312) 323 55 56 / Citas
(044) 312 301 3070 / Urgencias
allermed.info@gmail.com
ARTROSCOPIA DE HOMBRO Y LESIONES DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES Las personas que realizan movimientos repetitivos p… https://t.co/Sguc3iooB9
SeguirLA IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN LA TOMA DE DECISIONES La información que nos proporcionan los Estado… https://t.co/GvoIAHytiw
Seguir¿Conoces a colimenses fuera de México? ¡Diles que así pueden votar! Las elecciones de 2021 contemplan que los colim… https://t.co/MX1DxzY4bF
Seguir¿Ya tienes lista tu credencial para votar en 2021? Los partidos políticos ya se alistan, los aspirantes se alistan… https://t.co/hPooExvO82
Seguir