DRA. ILIANA DÍAZ ANGUIANO / Cirugía Plástica , Estética y Reconstructiva
MICROCIRUGÍA RECONSTRUCTIVA
POR Dra. Iliana Díaz FOTOS Rolando Mejía
La Subespecialidad Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva es una rama de la Especialidad de Cirugía General que abarca un amplio número de procedimientos quirúrgicos; éstos mismos se dividen en estéticos y reconstructivos. La parte estética tiene como objetivo el refinamiento y la corrección de aspectos físicos que impactan en el autoestima del paciente.
El área reconstructiva se encarga de corregir los defectos secundarios a alteraciones congénitas, traumáticas o mutilaciones por cáncer, en donde no es suficiente cerrar la piel. La Cirugía Reconstructiva se divide en varias ramas dentro de las cuales se encuentran la Microcirugía Reconstructiva.
Los Procedimientos Avanzados en Microcirugía Reconstructiva es un Curso de Alta Especialidad derivada de la Cirugía Plástica y Reconstructiva y se requiere un adiestramiento especial para realizarla; ésta se encarga de usar los tejidos del mismo paciente (ya sea piel, grasa, músculo y/o hueso) lejanos al defecto, para reponer tejido perdido en otra área. Se considera la realización de un autotransplante de tejidos en donde es necesario pegar una arteria y una vena con la ayuda de un microscopio. A diferencia de los injertos de piel, los colgajos (o trasplantes) requieren de nutrición sanguínea para sobrevivir, ya que el tejido es abundante y se perdería durante las primeras horas.
Existen muchas aplicaciones dentro de la Microcirugía Reconstructiva, por mencionar cáncer de mama, trauma de mano, trauma de piernas, cáncer de cabeza y cuello, secuelas crónicas por quemaduras, abdomen abierto, arrancamiento de piel cabelluda, entre otros.
CASOS DEMOSTRATIVOS
Paciente 1: femenino de 11 años de edad, quien presentó arrancamiento de cabello por máquina de molino. Con el tejido de la espalda se realizó la cobertura de la cabeza.
Paciente 2: masculino de 17 años, quien sufrió accidente en un carro de golf ocasionando pérdida de tendones, nervios, piel y grasa de más del 50% del antebrazo, siendo reconstruido con tejido del muslo.
Paciente 3: femenino de 40 años de edad, quien fue sometida a resección de un seno por cáncer. Utilizando el exceso de piel y grasa del abdomen se reconstruyó la mama mutilada, dejando además un abdomen plano.
Consultorio 307 Ignacio Sandoval #1699
Col. Girasoles
(312) 161 1009
(331) 804 4155 / Urgencias
dra_ilianadiaz@hotmail.com
Facebook: Dra. Iliana Díaz Anguiano
Instagram@ilianadiazanguiano
ARTROSCOPIA DE HOMBRO Y LESIONES DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES Las personas que realizan movimientos repetitivos p… https://t.co/Sguc3iooB9
SeguirLA IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN LA TOMA DE DECISIONES La información que nos proporcionan los Estado… https://t.co/GvoIAHytiw
Seguir¿Conoces a colimenses fuera de México? ¡Diles que así pueden votar! Las elecciones de 2021 contemplan que los colim… https://t.co/MX1DxzY4bF
Seguir¿Ya tienes lista tu credencial para votar en 2021? Los partidos políticos ya se alistan, los aspirantes se alistan… https://t.co/hPooExvO82
Seguir