POR AleTorres Coach en cambio de hábitos, mamá bloguera, comunicóloga y alumna del Centro de Kabbalah México.
aletorres111@gmail.com
www.aletorresblog.com
La quinoa, al igual que trigo sarraceno y el amaranto es un pseudocereal, es decir, semillas que usamos como cereal, pero con mayor calidad nutrimental que los verdaderos cereales.
De origen andino y muy antiguo, el llamado “tesoro de los incas”, tiene la mayor cantidad de Omega 3 presente en un cereal, fibra, aminoácidos esenciales y proteínas vegetales.
Es un alimento alcalinizante por su contenido de oligoelementos y minerales como Calcio, Magnesio y Zinc. Eso sin contar numerosas vitaminas que son muy buenas para el cuerpo. Pero ¡ojo! La quinoa o quinua –como también se le llama- contiene en el exterior una sustancia llamada “saponina” que le da un sabor amargo, por eso la importancia de lavarla muy bien, antes de usarla. Lo mejor es dejarla remojar unos minutos y después enjuagar en un colador. Cocerla por entre 15 y 20 minutos, con un poco de sal, hasta que se abra la semilla y en proporción 1 a 3 de agua (1 taza de quinoa por 3 de agua).
Es de los alimentos que más me gustan por versátiles, ya que lo puedes encontrar semilla, en versión “inflada” que sirve como sustituto de cereal en harina y una vez cocida (como semilla) se puede preparar de manera dulce o salada.
¿CÓMO USARLA?
• Quinoa inflada: elige la natural. Combínala con coco rallado, pasas, semillas de hemp y de calabaza y ya tienes una versión de “granola” sin gluten ni avena.
• Semillas de quinoa: Deja remojar, enjuaga y cuece en agua con una pizca de sal por 15-20 minutos. Una vez cocida, puedes preparar desde ensaladas, cereal, relleno para vegetales, sustituto de arroz en el sushi, postres y galletas.
• Harina de quinoa: La recomendación es comprarla. Es de sabor fuerte y NO se puede sustituir por la de trigo. Lo mejor es usarla en mezclas con otro tipo de harinas como almendra o avena.
RECETA
Sopa de quinoa con vegetales
Esta es una receta práctica y deliciosa, ideal para acompañar cualquier plato fuerte.
Ingredientes para 3 o 4 personas:
- 1⁄2 taza de semillas de quinoa
- 1 y 1⁄2 tazas de agua
- Un diente de ajo picado
- 1⁄4 de cebolla blanca picada
- Un puño de ejotes picados
- 1 zanahoria picada
- 1 jitomate picado
- Ghee aceite de aguacate o de oliva para sofreír (1 cucharadita aprox.)
- Sal, pimienta, ajo y jengibre para sazonar
Cómo hacer:
- Calentar el aceite en una olla
- Sofreír el ajo y la cebolla 2 minutos
- Agregar las semillas de quinoa lavadas y escurridas. Dejar cocinar unos minutos
- Agregar los vegetales picados y remover hasta integrar
- Añadir el agua
- Sazonar con sal, pimienta y un poco de jengibre rallado
- Tapar y dejar cocinar por 15-20 minutos, hasta que el agua se absorba y las semillas se abran
Puede servirse caliente o a temperatura ambiente.
¡Buen provecho!
ARTROSCOPIA DE HOMBRO Y LESIONES DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES Las personas que realizan movimientos repetitivos p… https://t.co/Sguc3iooB9
SeguirLA IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN LA TOMA DE DECISIONES La información que nos proporcionan los Estado… https://t.co/GvoIAHytiw
Seguir¿Conoces a colimenses fuera de México? ¡Diles que así pueden votar! Las elecciones de 2021 contemplan que los colim… https://t.co/MX1DxzY4bF
Seguir¿Ya tienes lista tu credencial para votar en 2021? Los partidos políticos ya se alistan, los aspirantes se alistan… https://t.co/hPooExvO82
Seguir